Sunday, October 12, 2014

RAZONAMIENTO E INTELIGENCIA

RAZONAMIENTO E INTELIGENCIA
Observando las discusiones públicas tanto como las privadas que tratan  temas  a los que se debería aplicar el razonamiento es fácil captar que este no se da. En esas discusiones se suelen enfrentar esquemas diferentes, con frecuencia antagónicos, sin que se llegue a reflexionar creativamente sobre el fondo del problema que se debate. Lo anterior es  especialmente fácil  de comprobar en los debates políticos y religiosos aunque se suela dar en todos los campos.
Lo anterior me hace pensar que el  “razonamiento” solamente se da en un número escaso de seres humanos. La mayoría de ellos aparentan razonar a base de esquemas aprendidos culturalmente. Esa sería la razón de la imposibilidad de ver los problemas en todas sus relaciones y por tanto  utilizar siempre esquemas fijos. Además esto crea la posibilidad de las “creencias”.
La creencia implica un falso razonamiento fijo e inmutable. La creencia es un razonamiento culturalmente adquirido, transmitido en un espacio-tiempo determinado.
En nuestro análisis nos referimos al “razonamiento puro” es decir prescindiendo de de todo aquello que pueda rodearlo emocionalmente o de otra manera de modo que lo condiciones  aún más en forma casi definitiva.
Todos los seres humanos seríamos capaces de razonar prescindiendo del grado de culturización que tengamos, por ejemplo letrados o iletrados …. Sin embargo mi tesis es que  la mayoría de nosotros quedamos bloqueados por los “esquemas de razonamiento aprendidos”. Basta tener una cierta experiencia para  haber advertido que en algunas ocasiones gentes que catalogamos muy “simples” muestran una agudez mental que nos sorprende Estando su mente libre de esos esquemas racionales aprendidos usan lo que  denominamos  su “sentido común” que no es otra cosa que su capacidad de razonar  libremente sin condicionamientos previos. Eso es lo mismo que  ha sucedido en la historia cuando pueblos considerados  muy primitivos  fueron capaces de  analizar fenómenos astronómicos importantes y otros muchos.
La incapacidad de un razonamiento propio y libre es lo que crea el Fanatismo. El fanático se comporta como si poseyera la verdad de manera tajante. Afirma tener todas las respuestas y, en consecuencia, no necesita seguir buscando a través del cuestionamiento de las propias ideas que representan la crítica del otro. No se trata sino  de un agravamiento emocional  de la incapacidad de  escapar al  esquema racional aprendido.
La  falsedad de los esquemas  racionales aprendidos es que no suelen ser valederos en lugares y tiempos diferentes, siempre que no haya existido un proselitismo previo, como pueden ser tipos de organizaciones que  los hayan extendido previamente y se hayan convertido por exportación formas culturales en esos espacios-tiempos diferente. Esto ocurre con mucha fuerza en el terreno religioso. El Cristianismo, el Islán, el Budismo…También en las grandes corrientes del pensamiento tales como el platonismo o el aristotelismo… Sin embargo si todo ello se proyecta  dentro de los granes periodos históricos comprobamos que esas grandes formas religiosas, políticas, filosóficas o científicas… han desaparecido culturalmente sin dejar otra cosa que sus nombres.
Resulta lastimoso el profundo desconocimiento acerca de nuestra racionalidad auténtica humana bloquea el VERDADERO DESARROLLO HUMANO, no el que procede de la tecnología  o la economía. La Religión, la política, la ciencia teórica…quedan bloqueadas por la incapacidad que muchos de sus pensadores no puedan llegar síntesis creativas bloqueados por su propia IRRACIONALIDAD que no les permite relacionar racionalmente las  diversas variables que presentan los problemas racionales.
En estos días se celebra un Sínodo en la Iglesia Católica donde se supone compuesto por sus más ilustres pensadores. Las noticias que se  tienen de las primeras discusiones muestran una racionalidad que solamente se basa en creencias y fanatismos, y que se muestra incapaz de un razonamiento libre y creativo. ¿Qué decir de las  luchas  políticas  a nivel nacional que no solamente demuestran un grado de irracionalidad extremo sino que parecen presuponer que el resto de la población  son tarados mentales?


No comments: